top of page

SUSURROS DEL DESIERTO DE SONORA:
AN ENCOUNTER WITH THE O'ODHAM PEOPLE

NATASHA CORTINOVIS

REPORTERA MULTILINGUE 

20250130_160458.jpg
Mike Wilson, activista Tohono O'odham, escritor y productor de documentales que ha luchado durante mucho tiempo por los derechos de los migrantes manteniendo varias estaciones de agua en las áridas cuencas del valle de Baboquivari, acaricia a uno de sus perros, mientras Natasha observa su foto en el libro The Defenders de Platon.

El nombre del sitio web, TheSentimentalExplorer.com, refleja quién soy: un alma sentimental con pasión por lo desconocido. Exploro lugares, personas, animales y la naturaleza, a quienes veo con una mirada profundamente romántica.

 

En Susurros, exploré con ternura lo que pude de esta antigua civilización que vive entre nosotros en la actualidad. Sus voces también se entrelazan con las de otros miembros de la comunidad del sur de Arizona.

 

También incluye fotografías, narración, algunos videos e información. Al compartir este trabajo, espero honrar su pasado y presente [¡pero a mi manera!] y contribuir a la apreciación de su existencia.

SOBRE EL PROYECTO

​Susurros Del Desierto De Sonora: An Encounter With The O’odham People es una colección personal de reportajes que dan voz a los Tohono O'odham que me conocieron y que compartieron comigo sus pensamientos, ideas, creencias y estilos de vida. Busca responder preguntas como:

 

¿Cómo tejen las canastas hoy en día? ¿Cómo elaboran sus vasijas los últimos alfareros utilitarios? ¿Qué está pasando con el idioma único de los O'odham? ¿Cuál es la historia detrás de tantos vehículos, puestos de control e infraestructuras de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos en las aldeas O'odham? ¿Son los miembros de la tribu más propensos al acoso ahora que la administración del nuevo presidente está endureciendo las leyes de inmigración? ¿Qué pasó con los O'odham en México? ¿Qué es ese lugar en la cima del Camino a Tubutama en San Isidro? ¿Y quién es I'itoi y dónde vive?​

Mike Wilson, Mike Wilson, su esposa Susan y yo conducimos hacia la Puerta de San Miguel, el puerto de entrada "oficial" de la Nación Tohono O'odham a los EE. UU.
20250130_151422.jpg

SOBRE EL PERIODISMO BILINGUE 

La Maestría en Artes en Periodismo Bilingüe en la Universidad de Arizona es un programa de dos años diseñado para capacitar a periodistas para informar sobre y para las comunidades latinas, marginadas y fronterizas en los EE. UU. y en el extranjero, con un enfoque en la fluidez tanto en Inglés como en Español. [¡En mi caso, informo usando todos mis idiomas!]. Esta Maestría es uno de los únicos programas de periodismo completamente bilingües en los Estados Unidos, que enfatiza la competencia cultural y la narración de alta calidad. Promueve la comprensión de la historia y la cultura de las poblaciones latinas, mexicoamericanas y otras poblaciones bilingües en los Estados Unidos y América Latina. El programa ofrece cursos sobre temas históricos, sociales, culturales, geográficos y políticos relevantes para las comunidades latinas en Arizona, las zonas fronterizas entre Estados Unidos y México y los países latinoamericanos de donde se originaron muchos inmigrantes estadounidenses. En general, incluye todos los idiomas y fomenta su uso y apreciación.

bottom of page